jueves, 2 de mayo de 2024

La regla de las "3R" crece..

A las tres erres de la economía circular se suman reparar o restaurar, que ponen el acento en conseguir que los productos duren más.
 Y al principio de la cadena tenemos otra R: la de repensar el diseño de cada bien o servicio para reducir su huella ambiental.

"3R"

 


Reducir

Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar

Acciones que permiten volver a emplear un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

Reciclar

El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Còmo contribuye Mèxico

México ha implementado una serie de iniciativas y políticas para fomentar la adopción de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y promover una gestión más sostenible de los residuos. Algunas de estas acciones incluyen:

1. Legislación y regulaciones: México cuenta con leyes y regulaciones ambientales que establecen objetivos y medidas para la gestión de residuos. La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) es una de las principales leyes que establece lineamientos para la reducción, separación, reciclaje y disposición final de residuos.

2. Programas de educación ambiental: Se han implementado programas de educación ambiental a nivel local y nacional para concientizar a la población sobre la importancia de las 3R y promover prácticas sostenibles en el manejo de residuos.

3. Promoción del reciclaje: Se han establecido programas de reciclaje y sistemas de recolección selectiva en diferentes ciudades y municipios para facilitar la separación de residuos en origen y promover su reciclaje.

4. Fomento de la economía circular: Se están promoviendo estrategias de economía circular que buscan maximizar el valor de los recursos a lo largo de su ciclo de vida, fomentando la reutilización de productos y materiales y reduciendo la generación de residuos.

5. Alianzas público-privadas: Se han establecido alianzas entre el gobierno, la industria y la sociedad civil para desarrollar e implementar iniciativas conjuntas para la gestión de residuos, incluyendo programas de reciclaje, campañas de sensibilización y proyectos de innovación tecnológica.

Aunque aún hay desafíos por superar, como la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de una mayor participación ciudadana, México está avanzando en la promoción de las 3R como parte de sus esfuerzos para lograr un desarrollo más sostenible y proteger el medio ambiente.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Si no pones en practica las 3R...

 No implementar las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) conlleva diversos riesgos. Puede dar lugar a una acumulación descontrolada de desechos, lo que a su vez puede desencadenar problemas de contaminación ambiental. Esta contaminación puede afectar negativamente la calidad del suelo, el agua y el aire, comprometiendo así la salud tanto de los ecosistemas como de las personas que dependen de ellos.

Además, esto implica una demanda continua de nuevos recursos naturales, lo que puede conducir a la sobreexplotación de estos recursos y a su agotamiento a largo plazo. Este agotamiento no solo afecta la disponibilidad de recursos para las generaciones futuras, sino que también puede tener impactos inmediatos en nuestro estilo de vida actual.

¡CUIDADO!


¿Estas con nosotros?


Aquí te damos algunos ejemplos para saber si estás reciclando bien...

  1.  Compras productos cuyos envases sean respetuosos con el medio ambiente.
  2.  Haces del reciclaje un juego. Los más pequeños aprenderán a reciclar divirtiéndose.
  3.  Separas los envases adecuadamente. 
  4.  Pliegas las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad al transportarlas al contenedor azul y nunca las dejes fuera del contenedor.
  5.  Tiras las botellas de plástico al contenedor amarillo. ¡Con sólo 40 se puede fabricar un forro polar!
  6.  Las latas de refrescos y de conservas van al contenedor amarillo también ¡Sabías que con 80 latas se puede fabricar una llanta de bicicleta!
  7.  Con solo 6 briks se puede fabricar una caja de zapatos si los reutilizas. ¡Recuerda, los briks van al contenedor amarillo y no al azul!
  8.  Reutilizas las bolsas de plástico tantas veces como puedes y al final, como bolsa de basura para llevar los envases al contenedor amarillo.
  9.  Llevas al punto limpio los residuos especiales como aparatos electricos y electronicos, bonbillas, baterias, restos de pinturas, aceite de cocina.
  10.  No tiras el aceite usado por el fregadero. Solo 1 litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Reutilízalo y finalmente llévalo a un punto limpio.
¡Juntos lo vamos a lograr!


¿Que son?

 Las 3R son reducir, reutilizar y reciclar, un enfoque para gestionar los recursos de manera sostenible. Reducir implica consumir menos, reutilizar implica darle una segunda vida a los productos, y reciclar implica convertir materiales usados en nuevos productos. Es una estrategia para minimizar residuos y promover la conservación de recursos.




Gracias a las 3R

 Gracias a las "3R" se logra disminuir los residuos sólidos, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire, ahorrar costos en el hogar y lo mejor, es que se crea una cultura de responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.

Las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) benefician al medio ambiente al reducir residuos y la explotación de recursos, generan ahorros económicos al reducir costos de gestión de residuos y fomentan la conciencia ambiental y la creación de empleo.