3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar.

 Las tres R es una estrategia muy fácil: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Pequeños gestos como tirar la basura al contenedor correspondiente son grandes pasos para la lucha contra el cambio climático y la protección y sostenibilidad de nuestro ecosistema.


A pesar de que hemos reducido nuestros residuos en un 22%, en Mexico reciclamos solamente el 30% de la basura. Toneladas y toneladas de basura que son costosas de destruir y que no contribuyen precisamente al medio ambiente. Por eso, el objetivo para 2030 es conseguir reciclar el 70% de los residuos que generamos.
El reciclaje se refiere a los materiales con los que se fabrican los productos al final de su vida útil. Básicamente consiste en recuperar estos materiales para reutilizarlos como materia prima de nuevos productos. Este paso es fundamental en el concepto de economía circular, en la que los residuos ya no son residuos sino una materia prima reintroducida en el ciclo productivo.
En algunos casos, se limita a su valorización en energía (principalmente por incineración con recuperación de calor) y residuo final. Un automóvil moderno debe ser reciclable hasta un cierto porcentaje mínimo. El paso preliminar para el reciclaje es clasificar los residuos.

Nuestra sociedad se puede definir como una sociedad de consumo descontrolado y exagerado. Para remediarlo, podemos poner en marcha la regla de las 3Rreducir, reciclar y reutilizar. Aunque en la actualidad ha derivado en las siete erres.



Las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada, aunque también aplica para otro tipo de recursos como agua y energía. En pocas palabras, las 3R pretenden desarrollar hábitos de consumo responsable y te concientizan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.

La situación actual de nuestro planeta es muy delicada. A medida que las actividades humanas crecen y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta nuestro impacto en el ambiente y los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra. La degradación de los ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son problemáticas que afectan a todo el planeta y a todo ser vivo que lo habita, incluyendo a los humanos.

Sin duda es nuestra responsabilidad detener, o al menos disminuir el deterioro ambiental, los pequeños cambios en nuestros hábitos diarios son imprescindibles para conseguir un planeta más saludable y que las generaciones actuales y venideras disfruten de los recursos en armonía con el resto de seres vivos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario